viernes, 8 de julio de 2016

Vocerias estudiantiles



 Consejo Estudiantil del Poder Popular  Sustentado en los preceptos de democracia participativa y protagónica establecidos en la Carta Magna, El Consejo Estudiantil del Poder Popular es la instancia que integra, sin distinciones de índole alguna, a la comunidad universitaria, organizaciones del Estado y a la colectividad en general con el fin de abordar y solucionar eventuales problemas éticos, culturales, políticos. Socio-productivos y ambientales orientados a mejorar el desempeño de las actividades de la universidad y las relaciones de su entorno.  Vocero o vocera de las instancias del Consejo Estudiantil del Poder Popular  Es el o la estudiante (electo/a) responsable de activar y coordinar el funcionamiento del Consejo Estudiantil del Poder Popular Consejo Estudiantil del Poder Popular, cuyas decisiones son tomadas en asambleas estudiantiles. Para asumir el compromiso de construir y fortalecer el Consejo Popular Estudiantil.  Vocero o vocera de Programa Nacional de Formación  Es el o la estudiante (electo/a) en asamblea que mantiene un enlace permanente entre las vocerías de sección de su respectivo PNF y sus representados en el seno del Consejo Estudiantil del Poder Popular para coordinar y ejecutar los acuerdos que se adopten en ese órgano de toma de decisiones.  Vocera o vocero de Sección Es la o el estudiante electo (a) en asamblea estudiantil de cada sección, responsable de elevar los acuerdos sancionados en los espacios de discusión ante las instancias correspondientes. Es un activador y enlace comunicacional de la voluntad de los estudiantes para cumplir con los acuerdos de la asamblea de sección  Vocerías de Co-gobierno Las vocerías de Co-gobierno, como instancias de co- gobierno donde hace vida activa la voz estudiantil, son las siguientes:  Consejo Académico  Consejo Curricular  Consejo Social Territorial  Consejo Directivo Universitario  Consejo de Programa de Formación  Deberes de las Voceras y Voceros del Consejo Estudiantil del Poder Popular  Cumplir con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes. Defender y practicar la solidaridad nacional e internacional como fundamento de la libertad, la justicia y la paz.  Respetar y hacer respetar los derechos de los estudiantes.

¿a que comunidades perteneces?

A cuales Comunidades perteneces:
Participantes del Blog:

Guerra Jorge pertenece a la comunidad Triunfadores del Merecure

Bolivar Victor pertenece a la comunidad 5ta republica

Ortega Carlos pertenece a la comunidad Barrio Simon Bolivar

Figueredo Dionny pertenece a la comunidad Urb.Monte Bello

Rizzo Diego pertenece a la comunidad Villas doña ana

¿en que consiste la descripción de la comunidad?

  En que consiste la descripción a la comunidad.



Es simplemente un informe escrito y un análisis que describe a una comunidad. Normalmente incluye información sobre la geografía, la demografía y la historia de una comunidad. 


¿para que se realiza un abordaje a la comunidad ?

  Para que se realiza un abordaje a la comunidad.

El abordaje comunitario es en un conjunto de medios dirigidos a orientar la intervención comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del “abordaje” un proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección de necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o situaciones que le preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana.



¿que es una comunidad?

  ¿Qué es una comunidad?

*Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes  (DRAE)

*Grupo de personas que comparten los mismos intereses y necesidades.

*Colectivo de personas relativas a un lugar, valores, intereses, problemas y características comunes.



Objetivo del centro de estudiantes

1     Objetivo del centro de estudiantes.


  •   Armar  grupos de estudio y de trabajo para hacer más eficiente el aprendizaje.
  • ·Disponer de una comisión directiva dispuesta a organizarse.
  •  proveer un lugar de esparcimiento y recreación mediante actividades extra curriculares    donde  dicten talleres, organizarse espectáculos o publicaciones conjuntas
  • fomentar un espacio universitario donde exista la armonía entre el aprendizaje teorico-       practico
  • mostrar las limitaciones que presenten un problema para el estudiante ante las autoridades competentes el departamento académico
  • presentar alguna sugerencia que deseen de contenidos para su formación como profesional de modo organizado.




Funciones de los voceros y las voceras

 Funciones de las voceras y de los voceros.
   

  •      Promover los deberes y derechos de los estudiantes para el bien común, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación internos del establecimiento o pedir ayuda del centro de estudiantes
  • Participar en el centro de estudiantes exponiendo las inquietudes o los problemas que presenta su determinada aula o por la violación de un derecho de algún estudiante
  • Comunicar a sus compañeros las decisiones e iniciativas o novedades de la institución
  • Llevar las vocerías ante docente, director del grupo , movimiento estudiantil con el fin de buscar soluciones a los problemas planteados
  • Solicitar la ayuda de sus compañeros para un manejo correcto de la vocería





Sanciones

 Sanciones.



Los alumnos incurren en falta grave en los casos siguientes: 

a) Cuando obstaculicen o interfieran el normal desarrollo de las actividades académicas o alteren gravemente la disciplina.

b) Cuando cometan actos violentos de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad universitaria, o del personal docente, administrativo u obrero del plantel.

c) Cuando provoquen desordenes durante la realización de cualquier prueba de evaluación o participen en hechos que comprometan su eficacia.

d) Cuando deterioren o destruyan en forma voluntaria los locales, dotaciones y demás bienes del ámbito universitario.

e) Cuando hagan uso fraudulento de las credenciales estudiantiles.

f) Cuando alteren o destruyan en forma culposa los documentos de registro, lista de calificaciones y otros recaudo institucionales.

g) Por incitar controversias sectarias sobre asuntos religiosos, étnicos o políticos dentro de la institución.

Las faltas a que se refiere el artículo anterior serán sancionados según su gravedad, con:

a) Retiro del alumno del lugar donde se realice la prueba y anulación de la misma, aplicada por el docente, sin derecho a repetirla.

b) Retiro temporal del plantel, aplicada por el Consejo Directivo.
Parágrafo Único: el retiro temporal al que se hace mención en el literal

c) De este artículo podrá ser de uno (1) a dos (2) semestres.


Artículo 111
Todo afectado tiene derecho a ser oído y a ejercer plenamente su defensa conforme a las disposiciones legales.


Deberes y Derechos de los estudiantes del IUTEB

   Deberes y derechos de los estudiantes del IUTEB.

Derechos:

·         Los estudiantes de otras instituciones públicas tendrán el derecho a cursa cualquiera de las especialidades de pre-grado en el IUTEB siempre y cuando haya cursado y aprobado en la institución de origen 35 unidades crédito
·         Derecho a equivalencias por parte del departamento de control de estudios
·         Transferencia de cupo en el cual el estudiante de la institución pública solicita y le es aprobada del mismo al instituto universitario tecnológico
·         El estudiante que no haya aprobado una unidad curricular tendrá el derecho y el deber de repetirla, y verla paralelamente en su semestre sin exceder las unidades crédito
·       Solicitud de 1 o 2 unidades crédito a través del departamento académico quien considerara y planteara, si es factible al consejo académico quienes aprobaran la solicitud
·         Podrán realizar retiros de asignatura de avance durante la semana (8) de cada semestre por departamento control de estudios
·         Los estudiantes que retiren su totalidad de la carga por algún motivo y deseen proseguir sus estudios deberán solicitarlo ante el control de estudios
·         Derecho a realizar cambio de especialidad a través de control de estudios

      Deberes:
  •   Estudiantes que ingresan a la institución están en la obligación de cursar la carga académica completa
  • El estudiante que sean admitidos en el IUTEB y provengan de otras instituciones deberán presentar carta de retiro de su anterior institución
  •  los estudiantes repitientes deberán cursar aquellas asignaturas reprobadas del (o los) siguiente(s) semestre(s)
  •   Al solicitar una unidad crédito más el índice académico deberá ser igual o superior a los 14 puntos
  •  todo estudiante para permanecer en la institución deberá aprobar como mínimo el 40,00% de las unidades crédito en dos periodos consecutivos, sin incluir intensivos
  • al solicitar cambio de especialidad deberá al menos haber cursado 1 semestre de su especialidad
  •  mantener la disciplina dentro y fuera de la institución
  •  acatar órdenes e instrucciones emanadas de las autoridades competentes
  •  tratar respetuosamente a sus compañeros, personal: docente, administrativo y obrero
  •  cuidar los bienes de la institución
  •  asistir puntualmente a las actividades
  •  Colaborar con las autoridades                                    

domingo, 3 de julio de 2016

Medios e instancias de organización estudiantil.

Tipos de comunidad 

Comunidad educativa: se refiere a un conjunto de personas que conforman y son afectadas por el ámbito de la educación. Se puede hablar entonces de tres tipos de comunidades educativas:
Comunidad comunitaria: aquí lo profesional, lo personal y lo social se ven mezclados constantemente y, además de esto, se incluye lo que se conoce como trabajo incorporado, que implica que se presentan proyectos colectivos, por medio de los cuales se intenta el éxito y la disciplina de los educandos. Esto hace que los docentes no tomen su decisión de forma individual sino colectiva, promoviendo las relaciones y la colaboración entre los integrantes del grupo. Por eso se caracteriza por ser familiar y afectiva.
Comunidad liberal: se caracteriza, a diferencia de la anterior, por establecer una distinción entre lo profesional y lo personal. Además de esto, la actividad del docente a cargo de promover la educación se enfoca en el éxito, la disciplina y la responsabilidad de los alumnos a cargo. Las comunidades educativas liberales son basadas en el trabajo individual y en ellas siempre existe una organización jerarquizada, escaza participación por parte de los educandos y se persiguen fines instrumentales.
Comunidad personalizada: en esta clase, todos sus miembros participan activamente, creando así vínculos más personalizados y cercanos. Esto hace que  para los alumnos el profesor resulte una persona más bien cercana y donde los padres cumplen un rol muy importante para la estimulación educativa. En las comunidades personalizadas, el personal no docente, en su más amplia variedad, también resulta relevante y significativo en la educación y para que la comunidad funcione correctamente. En esta comunidad se promueve por un lado la colaboración por parte de los miembros pero sin dejar de estimular la iniciativa individual así como también la autonomía.


Medios e instancias de organización estudiantil.

  Que es un abordaje a la comunidad  

El abordaje comunitario es en un conjunto de medios dirigidos a orientar la intervención comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del “abordaje” un proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección de necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o situaciones que le preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana.

Descripción a la comunidad

Es de importancia conocer a cabalidad la comunidad la cual va hacer objeto de estudio, como lo establecen los factores que influye en dicha comunidad, para conocer de manera clara el objetivo central del problema, causas y efectos que dan origen a la situación del fenómeno de investigación y brindar así soluciones efectiva a la comunidad. 


Medios e instancias de organización estudiantil.

Que se entiende por comunidad

Es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo),estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos. 


Medios e instancias de organización estudiantil.

Inserción del participante en la comunidad 


Los Programa Nacionales de Formación, incorporan a los participantes en la universidad y la comunidad, a fin de crear y fortalecer la cultura de cooperación y el aprendizaje compartido, mediante la adquisición y apropiación del conocimiento como formación integral, contribuyendo al desarrollo holístico y sustentable del país. Aunado a ello, las unidades curriculares le presentan la oportunidad de conocer, reflexionar y sensibilizarse con valores ciudadanos. 

  





                   

















Medios e instancias de organización estudiantil.

Centro de estudiantes.

Es una organización estudiantil elegida a través del voto popular para representar un conglomerado de estudiantes y defenderlos cuando halla una situación irregular dentro de la universidad.
Por lo general, el Centro de Estudiantes se compone por todos los alumnos de una determinada institución educativa, aunque a veces también por los de una carrera, región o ciudad. Cada organización establece sus propios fines y objetivos, los cuales suelen variar bastante a menudo, pero generalmente coinciden en los principales, como: luchar por una mayor y mejor educación, defender sus derechos, representar a los estudiantes ante las autoridades de la institución educativa u otros estamentos, fomentar la participación estudiantil, realizar actividades académicas, sociales y culturales u otras que contribuyan a la integración de los estudiantes tanto en la casa de estudios como con la comunidad y con otros centros.
En determinadas ocasiones los Centros de Estudiantes están agrupados en Federaciones de Estudiantes, que pueden reunir a los Centros de Estudiantes de las distintas unidades académicas de una misma institución o bien a los Centros de Estudiantes de distintas instituciones de una misma ciudad o región. Las Federaciones de Estudiantes a su vez pueden estar agrupadas en Confederaciones de Estudiantes.

lunes, 27 de junio de 2016

Procesos en los que participa el estudiante Universitario: Inscripción, Orientación, Asesoría.

Inscripción:

Existen dos maneras  de ingresar al instituto universitario:

Por la OPSU: que se realiza al finalizar el bachillerato en conjunto de los organismos pertinentes de las instituciones respectivas.

Por censo: en caso de no haber sido seleccionado por la OPSU.



Orientación:


Articular acciones conjuntas con el sistema educativo diversificado y profesional, con el fin de proporcionar orientación vocacional e información detallada de los programas de formación ofertados por las Universidad
Establecer un diagnóstico de exploración vocacional, altitudinal, y de personalidad ajustados al perfil de ingreso de cada centro de formación.



Asesoría:


Es un proceso de orientación que ofrece a los estudiantes de comprender mejor quiénes son y las decisiones que tomarán a futuro. La asesoría es una valiosa herramienta para que los alumnos descubran el mejor modo de cumplir con sus metas personales y académicas; puedan conocer sus debilidades y fortalezas, y buscar el modo más adecuado de alcanzar la realización a nivel personal y académico


Otros procesos en los que participa el estudiante Universitario

Movilidad estudiantil:


La movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera, con la cual exista un convenio establecido.

  La movilidad implica tu incorporación como estudiante en otra institución, sin perder tus derechos como alumno Esto es con el objetivo de brindarte la seguridad de que, una vez cursados los créditos académicos en otra institución, serán reconocidos en tu institución de origen a tu regreso.



Evaluación de los aprendizajes:


Es la calificación expresada en términos numéricos, a través de la cual se valora los avances y logros del estudiante en su proceso formativo.



Medios y recursos tecnológicos y academicos para el uso del participante

 El instituto le ofrece al nuevo participante muchos recursos académicos y tecnológicos
Sala de computación, cantinas, laboratorios, aulas de encuentro, centro de salud, espacios libres como canchas de futbol, de basquetbol y de voleibol. Que sirven para el recreamiento del estudiante.


 
























Servicios Económicos de Bienestar Estudiantil

BECAS:


1. Beca Estudio: Consta de un beneficio económico que se le otorga a al estudiante activo
Cuyas condiciones socioeconómicas obstaculizan su rendimiento académico.

2. Beca Excelencia: Es el beneficio económico otorgado al estudiante e activo de nivel
Académico altamente satisfactorio.

3. Beca Trabajo: Aporte que se otorgara al estudiante activo que no reúna las condiciones
Académicas requeridas y que permitan fortalecer la formación integral del estudiante y que
Sea de interés institucional: Cultural, deportiva o de apoyo docente.

4. Beca Preparaduría: Beneficio económico otorgado al estudiante a activo que gane el curso
De oposición en la asignatura a que así lo requiera, organizado por el departamento académico
Respectivo. El aspirante debe contar con los siguientes requisitos:

• No estar en condición de repitiente.

• Mantener un índice académico al menos de doce (12) puntos.

• Haber obtenido como mínimo dieciséis (16) puntos en la asigna atura a dictar.

• Ganar el concurso respectivo.

• Tener Habilidad pedagógica.















Servicios sociales de bienestar estudiantil

Este programa tiene como objetivo; desarrollar y ejecutar sub-programas que promuevan condiciones y recursos para la formación integral del estudiante, facilitándole asesoramiento individual y/o grupal en las áreas socioeconómicas, físico ambiental y psicosocial.






Servicios Recreativos del IUTEB

La recreación como alternativa de especialización se ha convertido en una opción natural para los profesores de educación, por lo que debe de incluirse en los planes de estudio no solo como una materia más en el Currículo, sino como una opción más de desarrollo y ejercicio profesional, promoviendo las especializaciones y postgrados en esta área.

  La recreación debe de ser promovida no solo como mera actividad de entretenimiento, sino como un Programa y un servicio recreativo, los programas de recreación que el profesor de educación promueve más reflejan el contenido que ha tenido en su formación, es decir la Recreación Físico Deportiva, Recreación Lúdica, Recreación acuática y Recreación al aire libre, por lo que deben de implementarse cursos que incrementen el contenido de la recreación en sus contenidos sociales, culturales y comunitarios.