domingo, 19 de junio de 2016

Oportunidades de trabajo de egresados de cada PNF del IUTEB.

Ingeniería, Arquitectura y Tecnología
PNF en Electricidad


El Programa de Formación en Electricidad, está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia, pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones, así como en la industria de extracción, conservación y procesamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, considerando los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional. Diseña elementos y equipos para la implantación y puesta en servicio de tecnologías eléctricas nacionales enmarcadas en proyectos de ingeniería. El PNF en Electricidad, se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los títulos de Técnico Superior Universitario en Electricidad o Ingeniero Electricista.


Área Ocupacional


Instituciones y/o empresas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. Fabricación de equipos eléctricos, máquinas eléctricas, industriales y equipos electrónicos; oficinas de investigación y proyectos en el área de mediciones eléctricas, transmisión, transformación y consumo de la energía eléctrica. Diseño y ejecución de proyectos eléctricos para edificaciones residenciales e indusAmbiente.



PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente.

Ingeniería, Arquitectura y Tecnología


Es un profesional que diseña y aplica soluciones operativas y prácticas que conlleven a mejorar continuamente los procesos, la producción y el servicio en el marco de la calidad, considerando los impactos en materia ambiental que de éstos se generen, contribuyendo a la innovación tecnológica y a la minimización de los efectos adversos en el ambiente.

Área Ocupacional

Empresas de producción social, sector alimentario, industrial y de servicios.


PNF en Informática.

Ingeniería, Arquitectura y Tecnología


El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social. Este profesional tiene la capacidad de auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.


Área Ocupacional

Empresas manufactureras, distribuidoras de equipos de computación, compañías petroleras, organismos gubernamentales, banca, organismos financieros; toda empresa u organización que utilice equipos de computación.


Ingeniería, Arquitectura y Tecnología

PNF en Geociencia.


El Programa Nacional de Formación en Geociencia, está dirigido a la formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas de la geología minera e hidrocarburos.Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto ambiental, recuperando el medio ambiente. Formula, desarrolla y evalúa proyectos relacionados con el ámbito geológico, minero e hidrocarburos. El PNF en Geociencia, se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y al otorgamiento de títulos de Técnica Superior Universitaria o Técnico Superior Universitario, Ingeniera o Ingeniero en Geociencia, Especialista en Geociencia u otras áreas afines.

Área Ocupacional

Instituciones gubernamentales, instituciones educativas, empresas de pequeña y mediana minería, instituciones de investigación.


PNF en Mecánica.

Ingeniería, Arquitectura y Tecnología


El Programa Nacional de Formación en Mecánica, está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia, pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis Mecánico, construcción, montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, desincorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales; donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar energía, igualmente en la transformación de materias primas en productos manufacturados, asumiendo una actitud responsable, ética honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, al uso eficiente del talento humano, de los recursos materiales, financieros y energéticos.

Área Ocupacional

Industrias: alimenticia, del papel, textil, del plástico, procesos químicos, procesos industriales; Industria petrolera y petroquímica (exploración, perforación, almacenamiento, distribución, refinación y transporte); centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, plantas diesel, turbinas de gas, sistemas eólicos (conversión y transporte de energía); Industrias metalmecánica, metalúrgicas, del acero y del aluminio (transformación de materiales), diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de todo tipo de plantas industriales (electricidad, agua, iluminación, aire acondicionado, tuberías, combustibles, higiénico-sanitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario